No siempre podemos construir el futuro de la juventud, pero podemos construir nuestros jóvenes para el futuro.

                                                                                                                                                                                        Frankling D. Roosevelt

La Asociación NAIM viene trabajando desde el año 1996 por el desarrollo integral de menores y jóvenes con problemas socio – afectivos, concienciando a la sociedad de los derechos que tiene este sector de población y de la obligación de la comunidad ciudadana y, en particular, las administraciones públicas de satisfacerlos, promoviendo espacios apropiados para el desarrollo integral de infancia y juventud en los ámbitos educativos, socio – comunitarios, laborales, culturales, deportivos y de ocio y tiempo libre a través de intervenciones de mediación social. Trabajamos por la integración social y la igualdad de posibilidades.

Entre nuestros fines están:

* Trabajar por el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes con problemas socio-afectivos.

*  Promover espacios apropiados para el desarrollo integral de la infancia y juventud en los ámbitos educativos, socio-comunitarios, laborales, culturales, deportivos y de ocio y tiempo libre a través de intervenciones de mediación social.

* Conseguir la integración Social de personas en riesgo de exclusión.

Política de Protección hacia la Infancia y la Juventud

Haz click en la imagen para descargarte nuestra Política de Protección a la Infancia

Después de un proceso de formación de 8 meses, NAIM ha obtenido un certificado que garantiza el desarrollo de una Política Institucional de Protección y Buen Trato a la Infancia y a la Adolescencia. 

Esta Política tiene como objetivo garantizar un entorno seguro en el que los NNAs puedan desarrollarse de forma libre y positiva en todos los ámbitos de sus vidas.

POLITICA DE PROTECCIÓN  A LA INFANCIA 

Para ello, facilitamos este código de conduca de buen trato por parte de todas las personas que forman parte de la entidad (tanto de carácter interno como externo) a la hora de relacionarnos con los niños, niñas y adolescentes.

Este documento,  establece una serie de pautas ante cualquier manifestación de violencia o desprotección de la infancia, a la vez que se capacita a los NNAs para reconocer cualquier situación de riesgo o de maltrato.

NAIM y su personal, además, se somete al cumplimiento estricto de Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y al Código Penal y a toda la normativa en materia.

ANEXO I CODIGO DE CONDUCTA.

PROGRAMAS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS DENTRO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL QUE REALIZAMOS

“ESCUELAS DE VERANO”. Realizamos actividades lúdicas, deportivas, culturales y educativas en general y proporcionamos asistencia alimentaria durante el período vacacional, fuera del calendario escolar. Menores procedentes de La Corta, Monte Pavero y Trinidad – Perchel en Málaga capital; a nivel provincial, se realizan en Torremolinos, Pizarra, Álora y Benaoján. En definitiva, menores que proceden de zonas catalogadas como «Zonas con Necesidades de Transformación Social Preferente».

El periodo vacacional de los meses de verano agrava la situación de los menores de las familias con escasos recursos, que corren el riesgo de no alimentarse correctamente, afectando a su correcto desarrollo personal. La implantación del Programa refuerza la atención socioeducativa y garantiza una alimentación saludable a los menores, beneficiarios directos del Programa, provocando una incidencia positiva sobre un aspecto preocupante en nuestra sociedad en el tiempo de crisis actual, como es el de la pobreza severa y su alarmante consecuencia que es el riesgo cierto de la desnutrición infantil.

PROGRAMA CAIXAPROINFANCIA. Es una iniciativa de la Fundación «La Caixa» en el marco de su compromiso social con los derechos humanos, la paz, la justicia y la dignidad de las personas.

CaixaProinfancia tiene vocación transformadora, puesto que busca romper la transmisión de la pobreza de las familias. Esto supone favorecer el desarrollo de una infancia más sana y feliz, así como un desarrollo más pleno de su potencial y sus capacidades. Y también contribuir a evitar que la futura generación sufra las carencias materiales y psicosociales que conllevan la pobreza y la exclusión social.

Esto lo hacemos a través de servicios de Refuerzo Educativo y de Ocio y Tiempo libre en dos redes de la capital: Red Casco Histórico y Red La Corta.

APOYO ESCOLAR. Gracias al Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, llevamos varios años desarrollando un programa de apoyo escolar en centros educativos de la capital, más concretamente, en centros educativos que atienden a menores en situaciones de vulnerabilidad social. 

Nuestra forma de trabajar se basa en el aprendizaje a través del juego y la disciplina positiva, incentivando además que cada niño y niña sean los protagonistas de su propio aprendizaje. 

Actualmente, nos encontramos en el Distrito Trinidad Perchel y en el Distrito Este.

PARTICIPACIÓN EN LA AGRUPACIÓN DE INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIA

Desde su constitución el 13 de Abril de 2016, formamos parte activa de la Agrupación de Desarrollo de Infancia, Juventud y Familia creada por el Ayuntamiento de Málaga.

Es una metodología de trabajo dirigida a aunar, racionalizar y sumar esfuerzos de aquellas entidades, asociaciones y organismos públicos que trabajan en el ámbito de la Infancia y Familia  en nuestra ciudad.

Se define como la unión de agentes significativos de este sector, manifestando y visibilizando una  implicación, sensibilidad o interés en cooperar para desarrollar un enfoque integrador, transversal y participativo sobre eventos, servicios y actividades vinculados a las familias e infancia malagueña, poniendo especial atención a aquellos grupos más vulnerables.

 Los  objetivos de la Agrupación:

  • Promover el intercambio de información y experiencias entre todas las entidades.
  • Potenciar e impulsar las acciones de sensibilización, prevención y promoción de las familias e infancia malagueña.
  • Promocionar estilos de vida saludables y educación para la salud.
  • Crear un espacio específico de debate, reflexión, propuestas y planificación de actuaciones en materia de Infancia y Familia.
  • Coordinar recursos de prevención y atención.
  • Coordinar eventos y celebraciones.
  • Potenciar la participación infantil en el municipio.