La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

La igualdad entre las personas, sin discriminación por razón de sexo, es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre los derechos humanos, entre los que cabe destacar la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada en España en 1983.


Uno de los fines de NAIM, recogido en los estatutos, es promover la igualdad de oportunidades real y efectiva entre hombres y mujeres y conseguir la superación de la desigualdad por razón de sexo o género, mediante la promoción en la participación económica, política y cultural de la mujer, especialmente cuando se encuentre en una situación de riesgo o exclusión social. Se prestará especial atención a las mujeres víctimas de las violencias machistas realizando aquellas acciones que favorezcan su empoderamiento.

Consejo Sectorial de las Mujeres

Es un órgano sectorial que permite incentivar la participación de las asociaciones que lo componen, a través de propuestas de gestión municipal que contienen medidas de acción positiva para las mujeres, en las distintas áreas de actuación en las que el Ayuntamiento tiene competencias.

Formamos parte del mismo junto con los Organismos Oficiales, Entidades Corporativas, Profesionales, Sindicales y las Asociaciones de Mujeres (debidamente inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones), que defiendan o representen intereses de desarrollo y participación de la mujer en el ámbito de este municipio ayudando a paliar y erradicar situaciones de desigualdad.

Tras la entrada en vigor del Reglamento de Participación Ciudadana, el Consejo Sectorial de la mujer se adecua a esta norma y modifica levemente su constitución, ha sido una gran oportunidad para conseguir la Participación de colectivos que hasta el momento no han formado parte del mismo.

Durante 2022 hemos participado a través del Consejo Sectorial de las Mujeres en:

– Asistencia a las reuniones “grupos de trabajo», del que formamos parte del Grupo 2, trabajando en los ejes: Educación, cultura y empleo. Estas reuniones se celebran el primer martes de cada mes.

– Asistencia a los plenos con el Ayuntamiento donde elevamos las propuestas trabajadas en los grupos al presidente del Consejo Sectorial de las Mujeres. Se realizan dos al año.

– Asistencia a la Manifestación convocada por la Plataforma 0 contra las violencias machistas el 8 de marzo a las 19.30h en la Alameda de Colón con motivo del Día Internacional de la Mujer.

– Participación en la I Jornada «Mujer y empleo: un estudio de inclusión y futuro» ,el 26 de abril.

– Asistencia a la Gala conmemorativa por el 25N en el Teatro Echegaray el 3 de noviembre.

– Asistencia a la Jornada de Puertas abiertas contra las violencias machistas el 22 de noviembre en la Alameda Principal.

– Asistencia a la Manifestación convocada por la Plataforma O contra las violencias Machistas el 25 de noviembre a las 19.00h en la Plaza de la Merced.

Proyectos del Área de Igualdad ejecutados durante 2022

«CRE-ARTE: CHARLAS CON ARTE» 

Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Para poder alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y contribuir a la lucha por la erradicación de la violencia de género es necesario trabajar desde la educación, a través de intervenciones socioeducativas, no solo para conocer conceptos respecto al sistema sexo-género sino para ayudar a deconstruir roles y estereotipos de género y aprender a identificar cuándo se esté dando una situación de violencia y cómo actuar ante esta.
Además es necesario fomentar el autoconocimiento con su individualidad, tanto a nivel corporal como aprender de nuestras capacidades y a ser conscientes de nuestro propio poder de decisión para desarrollar la capacidad de expresar deseos, saber aceptarnos y sentirnos bien con nuestra persona y en nuestras relaciones.

Este proyecto, al que llamamos “CRE-ARTE; CHARLAS CON ARTE» ha atendido a mujeres en situación de vulnerabilidad social y también hemos trabajado con menores, en centros educativos y centros de menores, donde hemos ofrecido una serie de herramientas en materia de prevención de la violencia de género.

Con este proyecto nos hemos centrado en las relaciones tanto interpersonales como intrapersonales de estos colectivos, trabajando aspectos como la autoestima, discriminación, formas de relacionarnos entre iguales, uso del lenguaje… todo ello desde un enfoque interseccional y feminista aplicando la perspectiva de género en todo el proceso.

 

«VIVE TU OPORTUNIDAD»  y «TÚ MISMA»

Área de Igualdad de Oportunidades, Ayuntamiento de Málaga.
Estos proyectos ofrecen actividades formativas especÍficas para mujeres en situación de vulnerabilidad social y talleres relacionados con la habilidades sociales, empoderamiento y educacional, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de todas las participantes. Además, también se han llevado a cabo talleres de sensibilización con otros colectivos, como son menores y familias, trabajando mano a mano con AMPAS, centros educativos y de menores.

¿Quieres conocer más?

En NAIM trabajamos siempre, de forma trasversal, desde la perspectiva de la igualdad en cada una de nuestras áreas. 

Si te interesa conocer qué talleres y qué actividades llevamos a cabo con Centros Educativos, Entidades Sociales, AMPAS y Centros de Menores, puedes contactar con Teresa Montes, Responsable del Área de Igualdad en tmontes@asociacionnaim.es

Además de las formaciones específicas, la formación en igualdad va implícita en cada una de las acciones formativas que llevamos a cabo en la entidad, siendo también objetivo principal en la formación continua del equipo de trabajadores y voluntariado.

La Asociación NAIM se rige por el Plan de Igualdad que se estableció en el año 2016 y que actualmente se encuentra inmersa en proceso de renovación.